
(Buenos Aires).- El 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Desde la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI, 1.376 pacientes argentinos que no contaban con un donante compatible, recibieron un trasplante de médula con un donante proveniente de los registros.
La Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC, explica de qué se trata el trasplante y por qué es beneficioso para tratar enfermedades.
Cada año cientos de personas son diagnosticadas con enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de médula ósea (MO). Sin embargo, sólo entre el 25% y 30% de estos pacientes tienen la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir a un donante no emparentado a través de los registros de donantes voluntarios.
“En el procedimiento de la donación de Médula Ósea (MO), la inscripción se realiza en los centros habilitados en los Servicios de Hemoterapia de los hospitales. Luego de una instancia informativa, el donante firma un consentimiento informado y da la autorización para que se le practique una extracción de sangre a los efectos de realizar los estudios serológicos y genéticos sobre la muestra, y así tipificar y evaluar su compatibilidad con posibles receptores”, explica la Dra. Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC. Y agrega que: “el código genético del donante se ingresa a la base informática del registro nacional y a la red internacional, de modo de quedar a disposición de las búsquedas que se realicen. A su vez, un donante de Médula Ósea requiere gozar de buen estado de salud, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos”.
Cuál es la función de la Médula Ósea?
La médula ósea es el centro de actividad de los huesos, un tejido importantísimo en muchos sentidos. La sangre y gran parte del sistema inmunitario tienen su origen allí. Cuando este tejido no funciona de manera adecuada, se producen ciertas enfermedades. Muchas de ellas, suelen ser graves.
La profesional de OSPEDYC detalla que, por su naturaleza, estas patologías se pueden clasificar en cuatro grandes grupos
Trasplantes de médula Ósea
Los trasplantes de médula ósea pueden beneficiar a personas con diversas enfermedades cancerosas y no cancerosas como, por ejemplo:
Un trasplante de Médula Ósea puede curar algunas enfermedades y remitir otras. Los objetivos de un trasplante de médula ósea dependen de la afección, pero por lo general, pueden ser los siguientes: controlar o curar una enfermedad, prolongar la vida y mejorar la calidad de vida, remarca la Dra. El Haj.
Es importante saber que algunas personas tienen pocos efectos secundarios y complicaciones por un trasplante de médula ósea. Otras pueden experimentar efectos secundarios y complicaciones a corto y largo plazo. Puede ser difícil predecir la gravedad de los efectos secundarios y el éxito del trasplante.
Es útil recordar que hay muchas personas que tienen trasplantes que también tuvieron algunos días muy difíciles durante el proceso. Sin embargo, los trasplantes terminaron siendo exitosos y pudieron ayudar a aquellas personas a retomar sus actividades habituales con una buena calidad de vida, finaliza la Directora Nacional de OSPEDYC.
Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 11 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social.
Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx
Fuente: Moscú Agencia