(Buenos Aires).- La sangre es un tejido líquido que constituye alrededor del 7% del peso de la estructura corporal humana. Hay cerca de cinco litros de volumen de sangre. Tres corresponden al plasma sanguíneo. Resultan imprescindibles las donaciones regulares y voluntarias para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise para personas con enfermedades como talasemia, drepanocitosis o para elaborar factores de coagulación para los hemofílicos.

Hoy en plena pandemia COVID-19, la donación de plasma de pacientes recuperados puede ayudar a reducir la letalidad del virus y mejorar el estado de salud y a aumentar la tasa de superviviencia.

Diagnostics News entrevistó a Fernando Alvez Director Operativo de la Fundación Hematológia Sarmiento para conocer más sobre la donación voluntaria en Argentina y también saber cómo el plasma de pacientes recuperados de COVID-19 ayuda quiénes cursan la enfermedad.

Existe conciencia en Argentina sobre la Donación Voluntaria, Altruista y Repetida?
En el marco de la pandemia se visualizó claramente la problemática de la donación de Sangre en el país, ya que la misma sufrió una caída de hasta el 80% en relación a las donaciones habituales en época de prepandemia; el porcentaje de población que tiene conciencia clara sobre la Donación Voluntaria, Altruista y Repetida no supera el 30%. Argentina necesita que al menos el 3% de la población done sangre regularmente para lograr la autosuficiencia.

Cuál es la situación en Argentina ¿Es posible lograr la meta de 100% de dadores voluntarios?
En la República Argentina la situación evoluciona favorablemente; son muchas las ONG que trabajan en generar conciencia sobre la donación voluntaria altruista y repetida logrando de esta manera, el cambio cultural necesario para alcanzar el objetivo de llegar al 100% de donantes voluntarios y de esta manera generar autosuficiencia; alcanzar esta meta es posible pero es indispensable que el Estado incluya este tema central en la agenda de gobierno; por ejemplo, en la currícula escolar en los diferentes niveles y plantear la importancia de esta acción solidaria. Por ejemplo, pronto tendremos la oportunidad de celebrar el 9 de noviembre, el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, cuya estrategia central consiste en la inclusión de esta fecha en el Calendario Escolar. Ya contamos con el instrumento para que en nuestro país se logre el cambio cultural a través de las nuevas generaciones: la Ley N°25.936, publicada en el Boletín Oficial del 28 de septiembre de 2004, que además hace justicia con el prestigioso medico argentino, Dr. Luis Agote, quien el 9 de noviembre de 1914 realizó en Buenos Aires la primera transfusión de sangre citratada de la Historia. La Ley invita a todas las provincias a adherir y a incluir la fecha conmemorativa en el Calendario Escolar, a fin de realizar cada año, una jornada de reflexión sobre el tema. Para eso es necesario que los ámbitos de salud y educación trabajen de manera articulada, para diseñar materiales adaptados a las distintas franjas etarias, a fin de facilitar la tarea a los docentes de las escuelas.

Qué políticas sanitarias existen y cuáles cree Usted que deberían incorporarse a las actuales?
Las políticas sanitarias cuentan con un marco legal claro (ley Provincial de Sangre 11725, ley Nacional de Sangre 22990, decretos reglamentarios y RMSN), todo marco legal debe ser sostenido con acciones de control del cumplimento de las mismas, sin ello las mejores leyes y reglamentaciones son instrumentos ineficientes.
En el marco de la pandemia se han definido políticas y estrategias que buscan el cuidado del donante para poder desarrollar esta actividad esencial.
Promover la donación de sangre en forma voluntaria y habitual como acto solidario que beneficia a toda la sociedad es el eje principal de una campaña conjunta que impulsan en Argentina el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS).

Con el objetivo de minimizar cualquier riesgo y evitar la propagación del coronavirus, las colectas de sangre se realizan fuera de los ámbitos hospitalarios Además de divulgar las fechas, horarios y lugares donde se realizan las colectas de sangre, las autoridades y los equipos de salud recomiendan a la población comunicarse con el centro de donación más cercano a su domicilio para concertar una cita y de ese modo evitar las aglomeraciones. La donación de sangre es considerada una actividad esencial, por lo que están permitidos los desplazamientos de las personas que previamente hayan obtenido un turno para concurrir a donar.

Se debería realizar una campaña de Concientización impulsada por el ESTADO para consolidar el tema y ubicarlo como de interés principal para lograr un impacto favorable ya que para los sistemas de salud la sangre es necesaria siempre, más aún en el marco de esta Pandemia. De hecho, hay una serie de tratamientos que sería imposible sostener sin el aporte transfusional adecuado, de ahí la importancia de que todos los actores sanitarios públicos y privados trabajen de manera articulada para beneficio del paciente. Por ejemplo, en el marco del trasplante de órganos, es necesario ser conciente que cuando aparece un órgano compatible para un paciente- con lo complejo que sabemos es este proceso, en particular porque al ser una emergencia se trabaja contrarreloj- parte de la terapéutica esencial para que el trasplante tenga éxito, consiste en la transfusión de diversos componentes sanguíneos, que en algunos casos llega a ascender a más de cien unidades. FuHeSa colabora con el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) como centro de atención de donantes de médula ósea y en 2019 captamos más de cinco donantes que fueron compatibles con pacientes que requerían un trasplante de médula.

Las campañas realizadas logran resultados?
Las campañas realizadas en difundir la problemática logran resultados espasmódicos, los resultados son pobres, ya que para lograr resultados sustentables y que consoliden los logros para llegar al objetivo ideal, las mismas deben ser sistemáticas y sumadas a la acción de fondo de un Estado Comprometido.

Cómo funciona la Donación Voluntaria en América Latina?
Según la OPS la donación de sangre ha crecido en la región, al pasar del 38,53% al 44,17%, todavía está lejos de alcanzar el 100% recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un suministro de sangre suficiente y seguro para transfusiones.

El Caribe cuenta con un mayor porcentaje de donantes voluntarios (54,89%) que América Latina (43,28%), así como con un mayor número de personas que donan sangre habitualmente. El 71,7% de las donaciones voluntarias en 2015 en los países del Caribe se obtuvo de personas que donaron sangre o componentes sanguíneos por lo menos dos veces en el año, mientras que en Latinoamérica esa cifra fue solamente del 33,47%.

FU.HE.SA. cuenta con un programa de Difusión de la Donación Voluntaria?
FuHeSa cuenta desde hace años con un programa de difusión de la Donación  Voluntaria, es parte de nuestra Misión, lo consideramos esencial y es una de nuestras fortalezas.

Cómo funciona? Qué Actividades desarrolla?
El programa cuenta con un abanico de actividades que fueron evolucionando con el correr de los años, comenzamos hace 20 años formando un equipo de Promoción capacitado y colectas externas para dar charlas en Instituciones de Salud, Escuelas, Fábricas y clubes barriales. Luego incorporamos un equipo de call center para realizar captación telefónica y con la llegada de las redes sociales nos sumamos al FB e Instagram, para difundir nuestras actividades.
Este último mecanismo fue de suma utilidad para consolidar la captación en el marco de la Pandemia de COVID 19.

En el año 2001 incorporamos al equipo de colectas nuestro primer Bus de Colectas. Esto nos permite trasladar nuestros equipos a los lugares donde se encuentran los donantes: empresas, universidades e instituciones, facilitándoles la donación. Más del 90% de las personas que encuestamos se conmueven frente a la necesidad de sangre y tiene el deseo de donar, pero pasar al acto de la donación representa tener que trasladarse a un hospital o a un banco de sangre y además, destinar al menos medio día de su vida cotidiana y así, se terminan desalentando. En el marco de la pandemia actual, vamos a buscar a los donantes allí donde se encuentran hoy: en sus casas, en sus barrios, en sus municipios.


Que tan efectivo resulta el plasma donado de pacientes recuperados de COVID? Es posible aplicar este tratamiento en forma masiva?
Al día de hoy no está demostrada la eficacia del PCC, por ello es sumamente importante ser moderado en las expectativas;  no existen estudios concluyentes a nivel mundial que indique su efectividad, Las conclusiones presentadas recientemente por el estudio  PLASMAR (de doble ciego) del Hospital Italiano  indican que en los pacientes hospitalizados con neumonía por COVID 19 con criterio de gravedad el uso de plasma de convalescientes no produjo beneficios clínico significativo a los 7, 14 o 30 días de seguimiento en comparación con el uso del placebo. 
El ensayo del MSN focaliza el uso del plasma de convalescientes en pacientes con menos de 7 días de inicio de síntomas con criterio de internación y signos de agravamiento.  Excepto estos trabajos concluyen en que no es recomendable en pacientes graves porque no sería eficaz en ellos. Por ello esperamos que en breve se conozcan as conclusiones del Estudio de la Fundación Infant  (estudio de doble ciego que  trasnfunde el PCC dentro de las 72 horas posteriores a la aparición de los síntomas). Una vez demostrado que tan  eficaz es en  el uso temprano  se podrán definir protocolos terapéuticos que indiquen dosis y momento adecuado de uso de los pacientes que encuadren en las indicaciones médicas de los mismos.

Qué resultados se observan en los pacientes que reciben plasma de pacientes afectados?

En primer lugar es importante destacar que se demostró que su uso no genera daño; remarcando que todavía se encuentra en fase de uso experimental, en base a ello se observó que los resultados obtenidos son óptimos sobre todo en los pacientes que los reciben dentro de los 5/7 días posteriores al inicio de los síntomas y confirmación de COVID.

Cuáles son los requisitos de los pacientes COVID recuperados para poder donar plasma? Cómo es la técnica aplicada a los pacientes hoy día?
Como indican las directrices del MSN el potencial donante donante de Plasma deberá cumplir con todos los criterios de donación de donación de sangre, le realizarán las pruebas de tamizaje obligatorias y de uso en el Banco de sangre y el Test para anticuerpos IgG para SARS-CoV-2 (que debe ser positivo).
Personas con una prueba de diagnóstico positivo para SARS-CoV-2, pero que no desarrollaron síntomas PUEDEN DONAR a los 28 días, después de la fecha del resultado positivo de la prueba, Personas con una prueba de diagnóstico positivo para SARS-CoV-2, que SI han desarrollaron síntomas y sin prueba PCR SARS-CoV-2 negativa al alta, PUEDEN DONAR a los 28 días de la resolución de los síntomas. Personas con una prueba de diagnóstico positivo para SARS-CoV-2 PUEDEN DONAR 14 días después de la resolución de los síntomas si cuenta con una prueba PCR SARSCoV-2 negativa Personas que fueron contacto estrecho de caso confirmado, PUEDEN DONAR después de los 14 días del último contacto y si fuera conviviente, hasta que el caso tenga el alta médica. Personas con determinación reactiva para anticuerpos Anti- SARS–CoV-2 que no tuvieron pruebas de diagnóstico previas y que nunca desarrollaron síntomas, PUEDEN DONAR sin un periodo de espera y sin necesidad de realizar una prueba de diagnóstico (ejemplo: hisopado nasofaríngeo) Personas con una prueba de diagnóstico positivo para SARS-CoV-2, PUEDEN DONAR 30 días después de su recuperación si se encontrasen asintomáticas y sin secuelas que contraindiquen la donación.
La obtención del PCC se realiza mediante procedimiento de aféresis.
Un dato relevante es que el 100% de los donantes de PCC de la FUNDACION son Voluntarios,

Sobre Fu.HE.SA.

La Fundación Hematológica Sarmiento se encuentra en Campo de Mayo y cuenta  con infraestructura e instrumentos de última tecnología- Procesa y suministra más de 108.000 hemocomponentes anuales que resultan necesarios para la realización de una medicina transfusional de excelencia. Abastece de sangre a pacientes que la requieren en base a una población estimada de 6.500.00 de habitantes ubicados en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  Este centro regional de hemoterapia se encuentra habilitado por la ley nacional Nro. 22.990 y el correspondiente decreto reglamentario 1338/04 y por la ley de la provincia de Buenos Aires Nro. 11.725 y su decreto 3716/97.

Fue el primer Banco en contar con Certificación de ANMAT para la provisión de Plasma a la UNC.

Para mayor información ingrese a http://www.fuhesa.org.ar/ 

Fuente: Diagnostics News