
(Buenos Aires).- Por definición, la emergencia es algo inesperado, eventual, que se da de improviso y requiere una atención inmediata. Entonces... ¿se puede planificar la emergencia? Según investigaciones científicas realizadas luego de mundiales de fútbol anteriores, se ha observado que aumenta la tasa de eventos cardiovasculares e hipertensiones ante partidos importantes, que definen quedarse o irse del mundial, ganar el 1er puesto o ser subcampeones, o en finales por penales con gran expectativa y tensión.
Algunos datos:
Este mes de noviembre, en Qatar, se vuelve a desarrollar otro mundial de fútbol. Sobre la base de numerosos estudios realizados en diferentes países durante los mundiales, surge una tendencia que marca como “muy probable” que haya que atender emergencias por eventos cardiovasculares a raíz del aumento de situaciones de nervios y estrés en los partidos decisivos.
En general, siempre se habla con los pacientes sobre cómo prevenir infartos o ataques de alta presión. Sin embargo, también es muy importante que las instituciones de salud tengan en cuenta que pueden surgir este tipo de emergencias en las próximas semanas, y deben estar preparadas para esta demanda.
Abastecerse para responder ante una emergencia potencial
Contar con datos históricos es fundamental para poder prevenir el volumen que se necesitará de determinados medicamentos e insumos durante un periodo de tiempo. Planificar también permite tener todo lo necesario para una atención ágil y de máxima calidad ante una emergencia.
Conociendo la tendencia de aumento de casos de infartos, crisis de hipertensión y otros malestares relacionados con situaciones de estrés en los mundiales de fútbol, el área de compras debe programar el abastecimiento de antemano para no tener que salir corriendo a comprar lo que no se tiene.
En la actualidad, algoritmos analíticos aplicados al Big Data del área de compras o abastecimiento de una institución de salud ayudan a detectar tendencias y predecir escenarios, incluso posibles picos de ciertas eventualidades.
Si sabemos que pueden llegar a presentarse situaciones de emergencia, es muy importante entender la información registrada para detectar esos picos, planificar la compra de insumos y disminuir las compras de urgencia, lo que es un “golazo” para todo el sistema de salud.
Hace más de 20 años, Bionexo contribuye a la planificación y la gestión de compras -incluso ante emergencias- con soluciones en la nube como su marketplace para compras online (Bionexo) o Plannexo, que registra Big Data a los que aplica analíticos para determinar tendencias y visualizar posibles escenarios futuros.
Por Germán Di Domenico - subdirector de Crecimiento de Operaciones Internacionales de Bionexo Latam
Fuente: AG Comunicaciones