(Montevideo).- Dasa Genómica es la empresa brasileña más grande de Latinoamérica en este rubro y de las cuatro principales del mundo. Está presente en Uruguay desde 2019. En el 2022 atendieron 30.000 casos en Uruguay, derivados por especialistas de la medicina. Los principales focos de consulta en el país tienen que ver con distintos tipos de cáncer, como el pulmonar, y vinculados a posibles enfermedades fetales.
(Madrid).- Innovando con el plasma. Takeda invierte 100.000 millones de yenes (699 millones de euros) en la construcción de una planta de fabricación de terapias derivadas del plasma (TDP) en Osaka (Japón). La nueva instalación será la más grande de su tipo en el país asiático y se espera que este operativa a inicios de 2030.
(Buenos Aires).- La compañía de urgencias y emergencias Vittal y la startup argentina Geblix comenzaron a trabajar de manera conjunta en pos de mejorar y agilizar los servicios de telemedicina que ofrece la empresa de salud a sus asociados. Las herramientas desarrolladas por Geblix proporcionan soluciones para mejorar la experiencia de los pacientes de vittal y lograr una mayor agilidad y efectiva concreción de los turnos médicos.
(Madrid).- Un grupo de expertos se ha congregado en la tarde del miércoles para abordar la transformación digital del entorno de la salud. Pero, desde un punto de vista concreto: los laboratorios, la unidad como herramienta para impulsar este cambio. Estos cuentan con los ingredientes necesarios para conseguir este objetivo: un entorno extraordinariamente tecnológico e ingentes cantidades de datos, "el oro negro del futuro".
Buenos Aires).- Con más de 150 residentes de bioquímica de todo el país, se desarrolló ayer en el Auditorio del Garrahan el primer encuentro del año organizado por la Comisión de Residentes de Bioquímicos (CoReBio). Las y los profesionales de bioquímica que se forman a lo largo de todo el país participaron del primer encuentro del año donde se desarrollaron casos clínicos de distintos hospitales. Estos encuentros son ateneos mensuales organizados por la Comisión de Residentes de Bioquímicos (CoReBio) para la transferencia de conocimientos.
(Buenos Aires).- El 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea. Desde la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI, 1.376 pacientes argentinos que no contaban con un donante compatible, recibieron un trasplante de médula con un donante proveniente de los registros.
(Madrid).- La Admistración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de publicar una guía preliminar para apoyar las solicitudes de aprobación acelerada en tratamientos oncológicos, lo que puede traer múltiples beneficios que vienen especificados en el borrador.
(Buenos Aires).- El Ministerio de Salud de la Nación informa que hasta la semana epidemiológica 11 de 2023 (del 12 al 18 de marzo) se notificaron en el país 9.388 casos de dengue, de los cuales 8.504 adquirieron la infección en la Argentina. Al momento, la circulación de este virus se ha identificado en 13 jurisdicciones: Buenos Aires (3 localidades), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca (2 localidades), Chaco (2 localidades), Corrientes (2 localidades), Córdoba (1 localidad), Entre Ríos (1 localidad), Formosa (2 localidades), Jujuy (3 localidades), Salta (9 localidades), Santa Fe (16 localidades), Santiago del Estero (6 localidades) y Tucumán (15 localidades).
(Santiago).- El Ministerio de Salud informa del primer caso en Chile de gripe aviar en humanos, reportado en el norte del país, afirma el comunicado emitido por la cartera sanitaria local. En ese sentido, señalaron que se trata de un hombre de 53 años afectado por un cuadro de influenza grave, quien se encuentra estable dentro de su gravedad. Se investiga la fuente de contacto y si existen antecedentes de otros afectados en el entorno del paciente, agrega el documento.
(Buenos Aires).- A través del Departamento de Información Nutricional, Mastellone Hnos. dio inicio a una nueva edición de su ciclo de capacitaciones gratuitas “Nutrición en un vaso, compartiendo conocimientos con expertos”. El evento contó con profesionales de la nutrición y salud y tuvo como temática saliente “Microbioma y músculo en el paciente oncológico”.
(Buenos Aires).- En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar resulta de interés detenernos en información segura sobre esta enfermedad que afecta a los mecanismos que regulan el estado de ánimo. Se estima que del 1 al 4% de la población, independientemente de factores culturales o socioeconómicos, puede sufrir de trastorno bipolar.
(Madrid).- Los diputados y trabajadores de la Cámara han podido participar en un programa de cribado de edema macular diabético (EMD), glaucoma y degeneración macular asociada a la edad (DMAE) los días 14, 15 y 16 de marzo, con motivo de la celebración de ‘Semana de la prevención de la ceguera irreversible’, celebrada en el Congreso de los Diputados y organizada por la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) en colaboración con AbbVie.
(Buenos Aires).- La hiperpigmentación es el oscurecimiento excesivo de la piel de manera irregular, que genera manchas de bronceado menos claras que el color generalizado de la piel. Estas manchas pueden tener diversos tamaños y su grado de oscurecimiento no tiene por qué ser homogéneo.
(Buenos Aires).- El Ministerio de Salud confirmó 8.000 nuevos casos de dengue en 13 jurisdicciones y más de 500 casos de chikungunya en otras cinco provincias registrados durante las últimas cuatro semanas, lo que representa un incremento con respecto al año pasado pero esperable debido a que es la época del año donde se dan los casos, se informó oficialmente.
(Madrid).- Desde 1987, la biofarmacéutica estadounidense Gilead se ha centrado en investigar y desarrollar medicamentos para el VIH, el Covid-19 y la Hepatitis C, entre otros. Ahora, su objetivo es convertirse en una compañía líder en Oncología.
(Buenos Aires).- Entrevista a Gabriel Ghioni, bioquímico por la UNR y máster en marketing estratégico (UCES) quien será el futuro profesional responsable de QUALIUM. Actualmente se desempeña como Co- director técnico y gerente del Laboratorio LABINT (del Distrito III) y se encuentra trabajando en forma conjunta con el Comité de transición del Laboratorio Qualium, integrado por representantes de los Distritos 2, 3, 4, 6, 8 y 9, en la organización del traspaso del laboratorio Labint al futuro Qualium.
(Buenos Aires).- La infección viral causada por el herpes zóster, conocida popularmente como "culebrilla", genera una erupción dolorosa en la piel, que puede durar hasta 4 semanas. Pero en algunos casos se complica y ocasiona un dolor neuropático de larga duración que se prolonga desde al menos 3 meses hasta varios años. De allí la importancia de la aprobación en el país de una nueva vacuna para prevenir la enfermedad.
(Madrid).- Un estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) ha descubierto que las vesículas extracelulares secretadas por células madre del cáncer de mama triple negativo son marcadores de metástasis pulmonar.
(Madrid).- La compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim ha presentado sus resultados anuales pertenecientes al 2022 de la mano de Hubertus von Baumbach, presidente de la junta directiva y Michael Schmelmer, miembro de la Junta de Directores Gerentes responsable de Finanzas y Funciones del Grupo.
(Madrid).- Coincidiendo con la celebración del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, la compañía de ciencia y tecnología Merck lanza la campaña #QueNoSeQuedeEnElBaño, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar a la sociedad sobre el cáncer colorrectal y sus síntomas más comunes.
(San Pablo).- Dasa, la mayor red integrada de salud de Brasil, acaba de traer al país una nueva prueba para el seguimiento de pacientes con mieloma múltiple. La prueba de diagnóstico es mucho más precisa que los procedimientos comúnmente utilizados, como la electroforesis de proteínas (SPE) y la inmunofijación de proteínas séricas (SIF).
(Madrid).- on una caja de madera y tapa de vidrio, pasacables plásticos de escritorio para acceder al interior, dos tiras de luces led, una webcam, tornillos, hilos y figuras de goma EVA, un cirujano y un arquitecto recrearon con bajo costo un simulador para entrenar ya desde la universidad las habilidades básicas que demanda una cirugía mínimamente invasiva.
(Madrid).- Viagra, el icónico comprimido azul que revolucionó el tratamiento de la disfunción eréctil, cumple 25 años. Desde su aprobación, millones de hombres en todo el mundo han encontrado en Viagra una solución efectiva y segura para mejorar su vida sexual y su autoestima. Además, el comprimido ha ayudado a romper el estigma en torno a los problemas de salud sexual, alentando a más hombres a buscar ayuda y a abordar sus problemas de manera efectiva.
(Buenos Aires).- Biomakers, empresa reconocida por convertir información genómica y molecular en decisiones terapéuticas y mejorar la vida de las personas con cáncer, comunicó a finales de febrero que comenzará a trabajar con Labcorp, empresa global de ciencias y atención médica, con la idea de continuar innovando en el desarrollo de medicamentos para tratar esta enfermedad que afecta a más de 130.000 personas por año en el país, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.