
(Buenos Aires).- El atragantamiento es un accidente habitual en los más chicos, que suelen llevarse a la boca diferentes objetos que se encuentran en el hogar, pero también es muy común que les suceda a adultos y adolescentes al, por ejemplo, ingerir bocados demasiado grandes o un hueso por accidente.
El atragantamiento se produce cuando un trozo de alimento u otro cuerpo extraño queda atorado en la garganta o en la vía aérea de una persona, provocando asfixia, es decir, que el oxígeno no puede llegar a los pulmones y al cerebro, con el consiguiente riesgo de daño cerebral y muerte, comenta Valeria El Haj, Directora Médica Nacional de OSPEDYC
Por ello, ¿Cómo puede prevenirse el atragantamiento?
En adultos, el atragantamiento puede evitarse si se toman las siguientes medidas preventivas:
En el caso de bebés y niños, se sugieren las siguientes medidas preventivas:
Además, ¿Cómo debemos actuar ante una situación de atragantamiento?
La profesional señala que: ante una situación de este estilo, debemos proceder de inmediato para evitar que la persona se asfixie.
“Si, tras un atragantamiento, el niño balbucea, llora, habla o tose, quiere decir que el aire está pasando por las vías aéreas y probablemente se trate de una obstrucción parcial. En ese caso, debemos dejar que el niño tosa naturalmente, sin darle palmadas en la espalda ni agua, ya que el cuerpo extraño puede moverse y la obstrucción parcial puede convertirse en total”, desarrolla El Haj.
En el caso de los adultos y niños mayores de un año, quienes presentan una obstrucción de su vía aérea por un cuerpo extraño y no pueden respirar, generalmente se llevan las manos al cuello y el rostro y cuello se les enrojecen. La médica plantea que, si no se ha conseguido la expulsión del cuerpo extraño de forma natural, se debe comenzar a realizar la maniobra de “Heimlich” de forma inmediata, mientras se pide ayuda sanitaria profesional.
En este sentido, el Dra Valeria El Haj recomienda proceder de la siguiente forma:
En el caso de lactantes, se recomienda:
Por último, ¿Cómo actuar si nos atragantamos estando solos o con otra gente que no sabe qué hacer?
Sobre OSPEDYC
OSPEDYC es una obra social con origen en UTEDYC- Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles-, creada para cuidar la salud de sus beneficiarios, así como también la de sus afiliados voluntarios. Fiel a sus valores -solidaridad, igualdad y eficiencia-, OSPEDYC ofrece un servicio de cobertura médica nacional para la atención integral de todos sus usuarios. Con más de 120 mil afiliados, 13 centros médicos propios y un desarrollo continuo en materia de infraestructura, servicios, equipamiento tecnológico y recursos humanos, OSPEDYC se posiciona como una institución líder dentro del sistema de seguridad social. Más información en: https://www.ospedyc.org.ar/nuevositio/index.aspx
Fuente: Moscú Agencia