(Barcelona).- Grifols alcanzó el pasado año su récord en ingresos pero los problemas de producción derivados de la pandemia hizo que el cuarto trimestre del año cediera en ventas respecto al año anterior. Los números tampoco cumplen las estimaciones ni de facturación ni de beneficios de los analistas.
(Madrid).- La producción de vacunas contra el Covid-19 pasará de prácticamente cero a alrededor de 10.000 millones de dosis en 2021, lo que garantizaría la inmunización para gran parte de la población mundial. Esas son las previsiones de la patronal farmacéutica mundial Ifpma dadas a conocer este martes.
(Madrid9:- El laboratorio biotecnológico estadounidense Moderna prevé alcanzar este año unos ingresos de 18.400 millones de dólares (15.048 millones de euros) con las ventas de su vacuna contra el coronavirus Covid-19, según reflejan los acuerdos para la venta anticipada del producto suscritos por la compañía, que cerró 2020 con pérdidas de 747 millones de dólares (611 millones de euros), ampliando un 45 por ciento sus 'números rojos' de 2019.
(Madrid).- Roche Farma ha anunciado que ha incrementado su inversión global en investigación biomédica en España en 2020. La compañía destinó el 5 por cierto de su inversión en I+D+i en nuestro país, un total de 134 millones.
(Bogotá).- Tras la llegada de las primeras vacunas contra el covid-19 a Colombia, el Gobierno nacional fue enfático en que las dosis no están a la venta. Sin embargo, esta realidad podría cambiar en caso de que se apruebe la comercialización del biológico, pues ya algunas empresas del sector privado han estado pidiendo al Ministerio de Salud información sobre una posible regulación.
(Madrid).- El Club Excelencia en Gestión, asociación empresarial dedicada a mejorar la gestión y resultados de las organizaciones, lleva tiempo organizando diversos foros sectoriales como los del Foro de Excelencia en Sanidad, que buscan compartir e impulsar el conocimiento. Su último encuentro online ha servido para conocer ejemplos de transformación y digitalización puestos en marcha por el Grupo Quirónsalud.
(Buenos Aires).- En el marco del Día Internacional de la Enfermedades Poco Frecuentes (EPoF), que se conmemora el último día de febrero, el Ministerio de Salud de la Nación ratifica su compromiso en la promoción del cuidado integral de la salud de las personas con alguna de las patologías incluidas en este grupo.
(Lima).- El gerente de la Red Asistencial Áncash, Dr. Ramón de la Cruz Castillo, expresó su satisfacción por la entrega de mil cuatrocientos cincuenta (1450) dosis del laboratorio chino Sinopharm, que permitirá al personal en primera línea de defensa frente a la Covid-19 del Seguro Social en esa región, “trabajar sin temores, con la moral arriba y con más dedicación por la seguridad que les brinda la administración de la vacuna. Hoy concluiremos nuestra vacunación”, resaltó.
(San Pablo).- Científicos del campus de la Universidad de São Paulo (USP) de la localidad de Bauru, en Brasil, identificaron siete proteínas presentes en el plasma sanguíneo de pacientes hospitalizados con COVID-19 que pueden servir como indicadores de gravedad e incluso apuntar blancos terapéuticos.
(Londres).- El impacto de la implementación de la vacunación en los trabajadores de la salud se ha descrito como fenomenal. La profesora Mary Horgan, presidenta del Real Colegio de Médicos de Irlanda y consultora de enfermedades infecciosas del Hospital de la Universidad de Cork, dijo que la gente debería tener esperanzas del hecho de que las vacunas están funcionando.
(Londres).- En Argentina, Ecuador y Perú, los escándalos tumban a ministros de Salud. En Brasil, hubo al mismo tiempo escasez y desperdicio de vacunas. Y en otros países de la región recién llegan las primeras dosis. La vacunación contra el covid-19 se volvió de pronto un espejo flamante de viejos problemas del subcontinente como la corrupción, el favoritismo, la falta de planificación o la incapacidad para resolver grandes desafíos.
(Madrid).- España comprará 17 millones de dosis adicionales de la vacuna de Moderna en el marco del nuevo proceso de negociación de la Unión Europea, que comprará 150 millones más a este laboratorio. De esta nueva adquisición llegarán 5,7 millones en el tercer trimestre del año y 11,3 en el cuarto.
(Montevideo).- Uruguay inició este lunes, dos días después de vacunar al personal considerado esencial, su plan de inmunización masiva contra el coronavirus con dosis de la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, que, en primera instancia, serán administradas a educadores, militares, policías y bomberos.
(Bogotá).- Colombia se convirtió este lunes en el primer país de América Latina, y en general de la región de las Américas, en recibir dosis de las vacunas COVID-19 a través del Mecanismo COVAX*, un paso histórico hacia el objetivo de garantizar una distribución equitativa de estas herramientas contra la enfermedad, informó la Organización Panamericana de la Salud.
(Madrid).- España carece hoy en día de un plan nacional para la implementación de la Medicina de Precisión con enfoque a los pacientes que padecen cáncer. En este contexto, Pilar Garrido, Boi Ruiz, Carlos Mur y Josep Tabernero, coordinadores del grupo de expertos OncoRetos, promovido por Luzán 5 Health Consulting, analizan para Redacción Médica las implicaciones que tiene en la atención al paciente oncológico.
(Madrid).- La hiperplasia benigna de próstata (HBP) afecta a la mitad de los hombres de entre 50 y 60 años. Por ello, cualquier tratamiento sobre esta patología ayuda a mejorar la calidad de vida de una notable parte de la población. Entre ellos se ecuantra la técnica de embolización de las arterias prostáticas, un procedimiento mínimamente invasivo que no deja secuelas. Uno de sus mayores expertos en España, Carlos Lanciego, radiólogo intervencionista del Hospital de Toledo y miembro del grupo de expertos en esta técnica innovadora mínimamente invasiva en la Sociedad Europea Radiología Vascular e Intervencionista (Cirse), responde a Redacción Médica para analizar dicha técnica.
(Buenos Aires).- Investigadores argentinos mostraron que un método de diagnóstico, ya aprobado por distintos organismos regulatorios de Estados Unidos y Europa para cáncer de mama, podría también ser aplicado en otros tumores.
(Madrid).- Los resultados preliminares de un estudio realizado por Public Health England para evaluar la efectividad de las primeras dosis de la vacunación frente al Covid-19 en vida real durante la campaña de vacunación en Inglaterra revelan que la vacuna de Oxford - AstraZeneca, ChAdOx1, se asocia con una reducción significativa en SARS-CoV2 positivo sintomático en personas de 70 años o mayores.
(Madrid).- Diversas instituciones han elaborado un decálogo para la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS). El Instituto para la mejora de la asistencia sanitaria (IMAS) ha coordinado este proyecto, en el que también han participado diversas sociedades médicas y la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). Asimismo, ha intervenido un grupo multidisciplinar de especialistas sanitarios.
(Buenos Aires).- El surgimiento de la pandemia ha cambiado al mundo tal como lo conocíamos. Se debieron apresurar procesos que ya estaban en curso, pero también se tuvieron que montar sistemas desde cero. Es en este contexto que el Covid-19 aceleró el desarrollo y aplicación, por parte de los equipos de salud, de formas novedosas para brindar atención a los pacientes.
(Madrid).- Rusia está desarrollando una versión nasal de su vacuna contra el coronavirus Covid-19, la Sputnik V, mientras sigue autorizando nuevos fármacos para hacer frente al virus (el sábado aprobó la tercera inyección anticovid, CoviVac, que se suma a la EpiVacCorona.
(Madrid):- España va a contar con 20,8 millones de dosis adicionales de la vacuna de Pfizer-BionTech contra el coronavirus Covid-19 a partir del mes de abril. Así lo ha anunciado, tras la celebración del Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, quien ha subrayado que esta adquisición se enmarca en el nuevo contrato europeo con la farmacéutica.
(Washington).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy dos versiones de la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford para uso de emergencia, dando luz verde para que estas vacunas se implementen a nivel mundial a través del mecanismo COVAX.
(Bogotá).- Gina Tambini, representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud, OPS y la OMS (Organización Mundial de la Salud), habló en 6AM Hoy Por Hoy de Caracol Radio sobre las vacunas de Colombia.