(Buenos Aires).- La nueva década nos sorprendió con una crisis sanitaria que afectó a todo el planeta. Fuimos puestos a prueba hasta límites insospechados, en la vida privada y la laboral. El escenario mundial comenzó a presentar modificaciones permanentes: inflación, migraciones, cambios cada vez más rápidos y frecuentes; todos con el común denominador de la incertidumbre.
(Buenos Aires).- La empresa BioSpi, creada por estudiantes de la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Tecnológica Nacional (regional Córdoba), representará a Argentina y América Latina en el Grand Jamboree, una competencia mundial impulsada por el Instituto Tecnológico de Massachussetts que premia al mejor emprendimiento biotecnológico del año.
(Buenos Aires).- Biosidus, compañía con 40 años de gran experiencia en el cuidado de la salud, reconocida como pionera y líder en Argentina y Latinoamérica en el desarrollo, fabricación y comercialización de productos biosimilares, ha firmado un acuerdo con LTS LOHMANN y Mundipharma para la comercialización y distribución de los parches transdérmicos de buprenorfina en Argentina.
(MAdrid).- Los años de pandemia y su posterior recuperación provocaron que el 2022 no fuese un año muy productivo en cuanto a fusiones y adquisiciones en la industria farmacéutica. Según recogía un análisis de PwC, registraron una caída del 48%, fundamentada en gran parte por acuerdos más pequeños que no llegaron casi ni a la mitad de lo que venían alcanzando.
(Buenos Aires).- Con el objetivo de presentar los avances en la consolidación de la Comisión Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Excelencia Clínica (CONETEC) como organismo desconcentrado, se realizó un encuentro en la sede del Ministerio de Salud de la Nación que contó con la presencia de la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona, la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, la subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica, Natalia Grinblat, y el Director Ejecutivo de la CONETEC, Manuel Donato.
(Ginebra).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Presidencia del G20 de la India anunciaron la nueva Iniciativa Mundial sobre Salud Digital (GIDH, por sus siglas en inglés) en la Reunión de Ministros de Salud de la Cumbre del G20 organizada por el Gobierno de ese país.
(MAdrid)- El 14 de diciembre de 1990 la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1º de octubre Día Internacional de las Personas de Edad, y por ello la conmemoración de este día debe fijar uno de sus objetivos en aspectos tan importantes como practicar una comunicación eficaz y fluida con nuestros mayores, que redunde en mejorar su calidad de vida, los afectos, la compañía, la renovación de ilusiones y proyectos, para paliar la soledad y la falta de empatía que pueda dar lugar al desencanto en estas personas que acumulan experiencias a transmitir a las nuevas generaciones.
(Buenos Aires).- Cuando se habla de embarazo adolescente, se refiere a los embarazos en menores de 19 años, lo que conlleva riesgos tanto para la persona gestante como para su bebé. Entre los riesgos se encuentran desarrollar una eclampsia (convulsiones causadas por la presión alta en el embarazo) e infecciones puerperales.
El colesterol elevado sigue siendo, en 2023, uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular de toda la población. Se sabe que es corresponsable del 60% de las enfermedades del corazón, siendo estas la principal causa de muerte en nuestro país, especialmente en las mujeres.
(Buenos Aires).- Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una iniciativa global impulsada desde hace más de dos décadas por la Federación Mundial del Corazón (WHF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de informar y concientizar a la comunidad sobre las enfermedades cardiovasculares, incluidas las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares, así como fomentar las medidas que contribuyen a prevenirlas y controlarlas.
(Buenos Aires).- Crece la tensión en el sistema de salud privado. Clínicas y asociaciones de médicos intensifican el reclamo a prepagas y obras sociales para que les aumenten los aranceles que perciben por consultas y prestaciones, mientras piensan alternativas como bonos complementarios voluntarios como una forma de generar ingresos extra y contrarrestar la pérdida salarial frente a la inflación.
(Buenos Aires).- El Día Mundial del Corazón invita a reflexionar y, sobre todo, a implementar hábitos saludables para este órgano vital. En este marco, la Dra. Paola Caro (MN 113.445), directora Médica de vittal, detalla que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel global y están fuertemente vinculadas al tabaquismo, la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad, entre otros factores.
(Buenos Aires).- Del 25 al 30 de septiembre se celebra la Semana Internacional de la Sordera a nivel mundial. En esta fecha, promovida por la Federación Mundial de las Personas Sordas (WFD), se busca brindar una mayor visibilidad de los problemas relacionados con las personas que padecen la enfermedad.
(Madrid).- Dolor de estómago, hinchazón, proliferación de gases y una urgencia por ir al baño o todo lo contrario; no visitarlo durante varias jornadas. El sobrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO, por sus siglas en inglés) ha copado titulares todo el verano, considerada por muchos como «la enfermedad de moda», pero lo cierto es que no es nada nuevo ni ha ocurrido un aumento de casos reales.
(Rojas).- Como oportunamente adelantáramos, la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), advirtió que en 20 días podría tomarse la decisión de dejar de atender a los pacientes que concurran vía obras sociales o prepagas, si no se corrigen los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos, dado que estos problemas afectan, gravemente, el funcionamiento de los laboratorios.
(Buenos Aires).- En una serie de artículos exploramos el futuro de la prestación de atención de salud, incluido el papel en evolución de la atención hospitalaria. Para esta edición, hablamos con el Dr. Alan Pitt, neurorradiólogo del Barrow Neurological Institute y CEO de Vitalchat, para discutir sobre las nuevas tendencias y tecnologías en radiología -desde las expectativas cambiantes del personal hasta el auge de la IA generativa- y del significado de estos avances para los hospitales y la atención de salud en general.
(Buenos Aires).- Investigadores de Google DeepMind lograron catalogar 71 millones de mutaciones genéticas. El programa también pudo clasificarlas, encontrando que un tercio podría modificar el funcionamiento de las proteínas generando patologías graves.
(Barcelona).- El encuentro internacional de biotecnología Biospain 2023 reunirá a más de 2.000 profesionales de la industria biotecnológica global en el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona hasta este jueves.
(Madrid).- La farmacéutica MSD ha organizado un simposio con el título ‘Sumando Supervivencia para más pacientes’ en el congreso anual de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), celebrado en Barcelona del 18 al 22 de septiembre. Una jornada que ha reunido a expertos de reconocido prestigio que han explicado algunas de las investigaciones más recientes.
(New York).- Neuralink, la polémica empresa de biotecnología de Elon Musk, abrió este martes el reclutamiento para su primer ensayo clínico en humanos, según un blog de la compañía.Tras recibir la aprobación de un comité de revisión independiente, Neuralink comenzará a ofrecer implantes cerebrales a pacientes con parálisis en el marco del estudio PRIME.
(Buenos Aires).- Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) informó este viernes que avanza en el desarrollo del test Oncoliq, para la detección precoz del cáncer de mama, de mayor incidencia en mujeres, y de próstata, el de mayor incidencia en hombres, que apunta a reducir las tasas de mortalidad de esos tumores mediante su identificación temprana con un análisis de sangre.
(Madrid).- Novo Nordisk apuesta por España. La farmacéutica danesa ha anunciado que creará un centro tecnológico y digital en Madrid que servirá como soporte necesario para respaldar el resto de las actividades que la empresa desarrolle a escala mundial, según ha avanzado El Economista.
(Buenos Aires).- En los últimos años, el abordaje de la leucemia mieloide crónica (LMC) ha avanzado en positivo. Esta patología es, dentro del paradigma de las leucemias, la que mantiene mejor pronóstico, con una supervivencia neta a 5 años del 70%,según estima el informe ‘Cifras del Cáncer en España’ de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM). Esta supervivencia se incrementa en mujeres, con un 73%, mientras que los hombres mantienen una tasa del 69%.
(Buenos Aires).- Científicos trabajan en el desarrollo de un sensor portátil con inteligencia artificial que se conecta a un teléfono móvil (celular) para detectar biomarcadores tumorales de relevancia en cánceres de tipo epitelial.