(México).- El sistema de salud en México padece sobrecarga, falta de detección temprana de enfermedades, de acciones de prevención, así como la necesidad de una mayor inversión, considera Rolf Hoenger, jefe de área de Roche Pharma Latinoamérica.
(Madrid).- Hematólogos españoles se han reunido en Córdoba en el marco de las X Jornadas Formativas sobre el tratamiento de las Neoplasias Linfoides, organizadas por Janssen Pharmaceutical Companies of Johnson & Johnson, con el objetivo de abordar y analizar las últimas novedades en el tratamiento y el manejo de las neoplasias linfoides más frecuentes, como el mieloma múltiple (MM) y la leucemia linfocítica crónica (LLC).
(Buenos Aires).- Un nuevo Centro de Oncología comenzó a funcionar en la sede Swiss Medical Barrio Parque, a través de un convenio de este prestador de medicina prepaga y el Instituto Alexander Fleming.
(Barcelona).- Las acciones de Grifols se han desplomado un 12,33% en la sesión de este miércoles, hasta los 16,99 euros, ante una posible ampliación de capital por cerca de 2.000 millones de euros con el objetivo de reducir deuda. Los títulos de la compañía iniciaron la sesión de este miércoles liderando las subidas del IBEX 35, con un alza del 1,17%, y posteriormente invirtieron la tendencia, hasta presentar las mayores caídas del selectivo español.
(Madrid).- La industria farmacéutica es el sector líder en lo que se refiere a la presentación de patentes en España. Por cuarto año consecutivo, en 2021 fue el sector industrial que más solicitudes propuso (189; en 2020 se presentaron 176), seguido de la industria de maquinaria eléctrica.
(Buenos Aires).- Encabezada por la subsecretaria de Articulación Federal, Verónica De Cristófaro, la comitiva nacional fue recibida por el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Diego Cardozo junto a sus equipos técnicos. En ocasión de la reunión que se realizó en el Ministerio de Salud Provincial se repasaron detalles del equipamiento que llegará a la provincia enviado desde Nación y el plan de obras que el gobierno nacional llevará adelante en conjunto con la jurisdicción.
(Buenos Aires).- El Ministerio de Salud de la Nación informa el sexto caso de viruela símica en el país a partir del diagnóstico confirmatorio de la prueba de PCR que llevó adelante el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) “Dr. Carlos Malbrán”. Se trata de un hombre de 25 años que vive en Córdoba y que durante su viaje a México estuvo en contacto con una persona que cursaba la enfermedad.
(Buenos Aires).. Por resolución 2022 – 261- APN – MCT del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, quedaron confirmadas las nuevas autoridades que conformarán el Consejo de Administración de la Fundación Argentina de Nanotecnología, encargado de definir las principales estrategias y acciones de la institución.
(MAdrid):- La alteración genética humana más común y la causa más habitual de discapacidad intelectual es el síndrome de Down. Aunque el nombre parece relacionado con sus efectos ('Down' significa 'abajo' en inglés), en realidad, procede de John Langdon Down, el médico británico que lo describió en 1866.
(Buenos Aires).- Sentirnos tranquilos y conformes con nuestra vida no es fácil en un contexto que nos exige adaptarnos a los cambios constantes. Sí debemos tener en cuenta que el bienestar está vinculado con la posibilidad de seguir desarrollando las habilidades ya adquiridas y animarse a hacer nuevas que nos apasionen.
(Buenos Aires).- El cambio es una variable que es estudiada desde hace décadas. Sin embargo, es tan difícil comprenderlo como predecirlo. En las últimas décadas se ha acelerado, a tal punto que ha pasado de ser lineal a exponencial, dando saltos cada vez más grandes. En salud, los ejemplos nos sobran, los medicamentos biológicos, la nanotecnología en los dispositivos médicos, las cirugías mayores ambulatorias o la telemedicina.
(Rosario).- Investigadoras del laboratorio de virología humana del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) publicaron recientemente sus resultados sobre la caracterización de los viromas presentes en 5 especies de murciélagos de Argentina.
(Buenos Aires).- Cada año se registran 10 millones de casos de demencia en el mundo, la mayoría de alzhéimer. Según la OMS, 55 millones de personas viven con este deterioro de la función cognitiva (dos terceras partes, mujeres). Y se ha estimado que, debido al aumento de la esperanza de vida, la cifra ascenderá a 139 millones para el año 2050.
(Buenos Aires).- La pandemia no da tregua. Cuando los más optimistas estiman que el COVID podría comenzar a despedirse, una nueva variante o subvariante surge e impulsa una nueva ola de contagios. Al menos esto se observó, nuevamente, con los incrementos en los casos registrados en algunas naciones europeas. Las responsables de estas “flamantes” olas son las denominadas BA.4 y BA.5 de Ómicron.
(Madrid).- A las puertas del próximo Encuentro Anual Europeo de la Industria de Autocuidado, que se celebrará los días 7 y 8 de junio en Madrid, Jurate Švarcaite, Directora General de la Asociación Europea de la Industria de Autocuidado (AESGP), responde a las preguntas de El Global acerca de las principales tendencias del mercado, el comportamiento de los consumidores y los productos de autocuidado sostenibles, entre otras cuestiones.
(Buenos Aires).- Es la primera científica de América Latina que logró desarrollar con éxito una vacuna contra el COVID-19 en el mundo. No solo consiguió con su equipo que el inoculante sea eficaz y seguro sino que está haciendo todo lo posible para que sea accesible para todo el mundo. Su vacuna se llama Corbevax, y no está patentada. Ya fue autorizada en la India y en Botsuana, y hay negociaciones para que más países puedan producirla.
(Madrid).- LiveMetric, una compañía de tecnología médica portátil, ha anunciado el lanzamiento de LiveOne, la primera tecnología de nanosensor aprobada por la Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) del mundo para monitorear la presión arterial cada 10 segundos.
(Buenos Aires).- Los sistemas basados en Inteligencia artificial en salud han crecido de forma acelerada en el último tiempo, trayendo beneficios, pero pudiendo conllevar riesgos al ser utilizados. ¿Qué sabemos hoy sobre sus aspectos regulatorios?
(Madrid).- Las enfermedades neurodegenerativas tienden a generar una gran discapacidad física, intelectual y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente 50 millones de personas sufren demencia en todo el mundo y se espera que dicha cifra se triplique para 2050. Con estos datos sobre la mesa, no es de extrañar que uno de los retos actuales de la medicina sea paliar los efectos de estas patologías.
(Madrid).- El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP), organismo de la Agencia Europa de Medicamentos (EMA), ha comenzado la revisión de la vacuna Imvanex para extender su indicación a la prevención de la viruela del mono.
(Buenos Aires).- Dasa, la red integrada de salud más grande de Brasil y la mayor empresa latinoamericana de diagnósticos genéticos, presenta en Argentina Dasa Genómica, unificando sus marcas de genómica para América Latina. De este modo genómica GeneOne, fundada em 2017 en Brasil con las marcas Chromosome y InSitus, y Genia, presente en Uruguay y Argentina y adquirida en 2019, cambian su nombre por la nueva denominación ofreciendo una cartera de más de 800 pruebas genéticas.
(Atlanta).- La vacuna contra el covid-19 de Moderna es segura y generó una respuesta inmunitaria en menores de 6 meses a 17 años que es comparable a la respuesta en adultos, según documentos publicados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. antes de las reuniones clave de su grupo asesor independiente sobre vacunas.
(Buenos Aires).- Amanda Care y Doole Health son los proyectos ganadores de la primera edición del MedTech Innovation Open Challenge, el desafío de innovación abierta del sector MedTech en América Latina, que invita a las start-up a proponer soluciones tecnológicas para problemáticas de los sistemas de salud de la región.
(Buenos Aires).- Conforme al fiel compromiso de Biosidus con la sociedad y dadas las características operativas de su labor y el desafío que el cuidado de la salud representa, la compañía líder en biotecnología presenta su primer reporte de sustentabilidad. El mismo resulta del compromiso con la generación de un triple valor -social, ambiental y económico- y su política de transparencia. En el mismo se podrán apreciar los resultados obtenidos en la gestión de actividades comprendidas desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2021.